Durante el año 2020 el número de personas que cambiaron la oficina por el teletrabajo fue espectacular debido a la pandemia de coronavirus. Muchos de ellos se marcharon a sus casas del pueblo desde las cuales podían seguir trabajando en un entorno mucho más amigable que las grandes ciudades.
En ese momento ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca) comenzó a diseñar la Red de Espacios Serranos de Teletrabajo que en un primer momento pretendía ser una guía de recursos para todas esas personas que buscaban un lugar desde el que conectarse y seguir su tarea laboral, pero poco a poco se fue transformando en una herramienta mucho más potente con la que aprovechar las oportunidades que toda crisis ofrece y desplegar un ambicioso programa de emprendimiento, digitalización y nuevos nichos de empleo.
En el año 2022 nace COWOCYL, un proyecto de cooperación con otros grupos de acción local de Castilla y León cuyo objetivo principal es la creación y dinamización de espacios de Coworking en el medio rural entendidos como espacios dinámicos y centros de emprendimiento.
El día 12 de julio en Salamanca se presentó este proyecto con un evento en uno de los Coworkings de la ciudad (Artilugio Estudio) y que contó con la presencia de representantes de los municipios de las sierras, la Diputación Provincial, la Universidad de Salamanca y empresas privadas que acudieron a la convocatoria de ADRISS donde pudieron conocer las acciones que se están realizando, las líneas de trabajo que se abren y conocer a todos los actores de esta red.
ADRISS es uno de estos grupos y lleva desde el pasado verano trabajando en la difusión de este proyecto entre las entidades locales, buscando aliados en los ayuntamientos que quieran transformar espacios de propiedad municipal en centros de Coworking adheridos a la red.
Estos centros se gestionan a través de un convenio entre los ayuntamientos y el propio grupo de acción local que pone a disposición del proyecto personal técnico para la programación de actividades, formación, gestión de la demanda y dinamización del espacio.
“La Red de Espacios Serranos de Teletrabajo es una herramienta para todos:Para los propios habitantes a los que les ofrece asesoramiento en sus ideas de emprendimiento, formación en herramientas digitales y un espacio dinámico en el que conocer a otros emprendedores. Para las personas que visitan el pueblo, donde pueden combinar sus días de ocio y ampliarlos al tener un lugar desde el que teletrabajar, lo que lucha contra la estacionalidad del turismo y alarga las estancias medias, y por último para las personas interesadas en venirse a vivir a los pueblos, ya que ayuda a que estos nuevos habitantes puedan desarrollar profesiones muy diferentes a las tradicionales del sector primario y turismo.”- nos cuenta J.Berna Ciudad, el técnico coordinador del proyecto
Actualmente la red arranca con cinco espacios en El Cabaco, Monforte, Los Santos, Linares y Puente del Congosto, pero se sigue ampliando y espera conseguir la apertura de otros tantos espacios a lo largo del verano. Para consultar la disponibilidad y reservar sitio en ellos se puede hacer a través de la página web: redteletrabajo.adriss.net